
Visto el tiempo que hizo en el Prat, por Madrid no fue mucho mejor. Por supuesto, no hubo problemas de oleaje en el Lago de la Casa de Campo y los tres gladiadores convocados a primera hora pudieron hacer la prueba sin lluvia aunque con un día algo apagado y una temperatura fresquita que sólo se agradeció en el sector de carrera.
- La natación con neopreno (18º), fue la misma que la de la Copa del Mundo con 2 vueltas saliendo desde el agua y después de una vuelta saliendo al pantalán para empezar la segunda. Algo 'larga', se supone que para favorecer a triatletas tirando a muy buenos nadadores como es el caso de Javier Gómez Noya... por algo se juega en casa.
-El circuito de 4 vueltas en bici se cambió para GGEE , no se subió la dura cuesta del Teleférico pero si una más tendida y larga de 3 Km (Garabitas ). El circuito mojado a zonas, con algo de grabilla y hojas de los árboles y con el firme irregular, no era asfalto sino carretera asfaltada pero tipo 'forestal'. Circuito algo rompepiernas con innumerables cambios de pendiente, curvas e irregularidades.
-Las 4 vueltas de carrera no empezaba demasiado bien. El 2º box únicamente para GGEE donde se habían dispuesto las zapatillas para la carrera estaba inhundado en muchas zonas y había que dar la vuelta a la caja de plástico y dejarlas encima,ya que de lo contrario el agua inundaba la caja y se mojaban las zapatillas y el dorsal. También en ocasiones había que separarse de la zona asignada a cada participante para poder calzarse sin mojar las zapatillas. Nada más salir del box había que sortear los numerosos charcos y la zona enfangada como si de un cross hibernal se tratara, así durante las 4 vueltas. Después el recorrido iba hacia el asfalto y la moqueta de la zona de la tribuna para seguir por el largo paseo de ligera pendiete de ida a la sombra del bosque de la Casa de Campo hasta un giro 180º. Luego se bajaba hasta una curva que conectaba con la enfangada zona de boxes nuevamente. El recorrido total se hacía bastante largo y variaba algo de la prueba de copa del mundo que de similar longitud discurría por la zona paralela con más presencia de asfalto.
Una enorme organización que tuvo que luchar con los problemas ocasionados por las lluvias anteriores a la prueba y algo más volcada con la prueba de Copa del Mundo nos dejó a los GGEE un poco más 'desamparados' en algunos aspectos: mala condición del circuito de bici, horrendo estado del paso de carrera a pie delante del 2º box (T2).
Tiempos altos para una prueba algo larga y con suertes diversas para los tres componentes que no consiguieron ninguna nueva clasificación para el Ferrol.
Eduardo Sesé desafortunadamente no consiguió mejorar su posición de Cullera en esta dura prueba pese a que peleó muy dignamente, sufrió lo suyo y acabo fuera de cupo, saliendo algo atrás en el agua con muchos problemas en la bici y bastante malas sensaciones corriendo por el desgaste en el circuito ciclista. Una lástima.
Carles Bou en su primer intento de clasificación para el Ferrol tampoco tuvo fortuna. Carles Salión 3 minutos más tarde con el grupo de 35-39 y pese a no haber perdido las opciones en el agua y realizar una buena remontada en bici la posibilidad de clasificarse en el sector de carrera. Una actuación muy digna también.
Ernest Renedo entro entre los clasificados algo más atrás que en Cullera con una digna natación, no demasiado bien en el sector de bici donde perdió plazas y mejorando algo en carrera aunque con malas sensaciones y sin demasiadas presiones por la clasificación conseguida ya en Cullera.
(30-34)
48 138 RENEDO RIOS, ERNEST C.N.PRAT-TRIATLO- 29 0:25:00 64 1:08:55 34,82 48 0:41:33 2:15:28
105
114 SESE HERNANDO, EDUARDO C.N.PRAT-TRIATLO- 121 0:30:39 99 1:12:14 33,22 105 0:43:20 2:26:13
(35-39)
53
210 BOU MIRÓ, CARLES C.N.PRAT-TRIATLO- 55 0:28:30 37 1:09:59 34,29 53 0:48:00 2:26:29

En resumen, un clasificatorio muy bien preparado y algo exigente, en un entorno de 'Copa del mundo' y que la climatología no pudo estropear.
Al día siguiente se celebraba allí la BG Copa del Mundo Madrid 2008 donde pese a un fuerte aguacero en la mitad del recorrido ciclista hizo peligrar por la continuidad de la prueba y la integridad física de los triatletas. Fueron 66 los que vestidos de neopreno saltaron del pantalán y tan solo 30 los que acabaron corriendo para finalizar una prueba marcada por la lluvia y la baja temperatura.
Javier Gómez Noya volvió a demostrar su potencial con la ausencia de la mayoría de las primeros triatletas de la Copa del Mundo a excepción de Tim Don y Vasiliev (2º en meta). Los triatletas nacionales, defraudaron al abandonar paulatinamente la prueba: Ejeda, Raña , J.Miguel Pérez, Samer Alí Saad.a no así Clemente Alonso (25º) y Pakillo Fernández Cortés(30º) que hicieron un digno papel en una prueba que Gomez Noya calificó de: 'Carrera de supervivencia'.
By Ernest
1 comentario:
Ernest: el próximo año os clasificais todos seguro
Luis Recuenco
Publicar un comentario